Santiago, 10 de junio de 2024. Con un exitoso balance, el pasado fin de semana se celebró el Salón Internacional de la Historieta en Santiago. Con una impactante cantidad de público que llegó al Centro Cultural La Moneda en familia, las actividades en el Espacio Lector, en firmas de libros, y los talleres de destacados expositores e invitados, se realizaron con alta asistencia.
El pasado fin de semana, Santiago vivió una celebración sin precedentes en el ámbito de la narrativa gráfica con el exitoso cierre del primer Salón Internacional de la Historieta. Este evento, que tuvo lugar en el Centro Cultural La Moneda (CCLM) el 7 y 8 de junio, congregó alrededor de 2000 personas, demostrando un notable interés y entusiasmo del público chileno por el cómic y la ilustración.
La jornada inaugural contó con la presencia de la ministra de Cultura, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, quien destacó la importancia de la narrativa gráfica como medio cultural y educativo. El Salón se convirtió rápidamente en el núcleo de la creatividad y el talento, atrayendo a visitantes de todas las edades. Familias enteras se dieron cita para disfrutar de una oferta cultural diversa y accesible, destacando especialmente la participación de niños, niñas y adolescentes, quienes fueron protagonistas activos de las numerosas actividades programadas.
El evento contó con la presencia de destacados artistas nacionales de dilatada trayectoria internacional. Entre ellos, Gabriel Rodríguez, conocido globalmente por sus trabajos en “Locke & Key” y “Little Nemo: Return to Slumberland”; Carlos Reyes, cuya obra aborda la historia y la política chilena a través de títulos como “Los Años de Allende” y “Víctor Jara, un canto comprometido”; y Cristian Docolomansky, diseñador senior de Metal Ninja Studios, con una vasta experiencia en editoriales estadounidenses.
Catalina Corvalán, creadora de “La colina de los tordos” y “La brujita vampiro”, aportó su visión sobre la ilustración juvenil y la creación de personajes. Mientras tanto, Moisés Hidalgo, ilustrador de “Mighty Morphin Power Rangers” y “Ghost Rider”, fascinó al público con su maestría en el arte de los cómics de acción y aventura. Nico Bascuñán, colaborador de DC Comics y Crunchyroll, ofreció una perspectiva global de la industria del cómic, enriqueciendo la experiencia de los asistentes con su conocimiento internacional.
Las actividades gratuitas ofrecieron una amplia variedad de experiencias educativas y creativas. Charlas como “Creando una Aventura Científica” por Jose “Kote” Carvajal y Juan “Nitrox” Márquez, y “Medicina Gráfica: Un Nuevo Lenguaje en la Educación” con el Dr. Juan Pablo Gigoux, exploraron innovadoras aplicaciones del cómic en la ciencia y la educación.
Las mesas redondas, como “Aventuras Científicas: Un Diálogo entre la Ciencia y el Cómic”, moderada por el experto Rodrigo Riveros, fomentaron conversaciones profundas sobre la intersección entre la ciencia y la narrativa gráfica. Talleres prácticos, entre ellos “Crea tu propio personaje estilo Manga” por Catalina Corvalán y “Superhéroes desde Cero” por Nico Bascuñán, permitieron a los asistentes desarrollar sus propias habilidades creativas bajo la guía de profesionales experimentados.
El lanzamiento de nuevas publicaciones, como el libro compilatorio de “Acid-rain” de Yaritza Aguilera, además de las presentaciones de “Futbolitas”, “Shutul Eli Sharri”, “Un hombre solitario” y “Santiago 1973”, entre otros, brindaron una plataforma para que los autores nacionales presentaran sus trabajos, generando un espacio de encuentro y diálogo directo con el público.
El éxito de esta primera edición del Salón Internacional de la Historieta no solo subraya el creciente interés por el cómic en Chile, sino que también reafirma el compromiso de la organización con la promoción de la cultura y el arte gráfico, destacando la relevancia de estos espacios para el desarrollo cultural y la educación, invitando a todos a continuar participando en futuras ediciones.
Para más información y actualizaciones, visiten www.historieta.cl y www.cclm.cl.
Contacto de prensa: Roberto Mundaca Correo: roberto.mundaca@gmail.com Teléfono: +56985953167